En la cuenca del río Coatzacoalcos se recuperó una docena de objetos esféricos datados entre 1700-1600 a. c. A finales de 1850, en la falda de la sierra de Los Tuxtlas, cerca de una hacienda azucarera ...
San Juan Chamula es una localidad en Chiapas conocida por su singular iglesia católica. En esta iglesia, se fusionan ...
Los mayas crearon un sistema calendárico mucho más preciso que el calendario gregoriano. Los mayas no formaron un grupo ...
Adentrarse en los orígenes de Sor Juana es un misterio debido a la escasez de datos.
Todas las lenguas vivas en la actualidad también son lenguas milenarias y modernas. En 1820, México era una reciente nación ...
El mayor esplendor de esta cultura fue durante el posclásico en la actual Oaxaca. Si en algo coinciden los estudiosos de la ...
El rasgo común par a las mujeres de este siglo es de una impuesta inferioridad ante los hombres.
Diego con el apoyo de su amiga Lola Olmedo dispusieron que la casa fuera museo y se donara al ‘pueblo de México’.
Los mexicas fueron un pueblo migrante proveniente del norte, del enigmático Aztlán.
Con la revolución mexicana, el corrido alcanzó su mayor auge y adquirió un significado determinante.
La dualidad de este elemento crucial beneficio por su presencia y catástrofe por su exceso o falta, originó creencias, ritos ...
La majestuosa capital destacó por la integración arquitectónica con su entorno de lagunas y montañas y su alineación con los ...